Skip to main content

FONDO DORA ROTHLISBERGER 

Dirigido a

A estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de Pregrado, que se encuentren entre 5to y 8vo semestre y que tengan un promedio acumulado igual o superior a 4.2. 

Las convocatorias se abren una vez se verifique la disponibilidad de recursos en el fondo y las fechas estimadas de apertura y cierre son: 


Cubre

El 95% del valor de la matrícula.


Periodicidad

Beca por un semestre, renovable según condiciones. 


Fecha de apertura 

15 de Octubre de 2025


Fecha de Cierre

27 de Octubre de 2025


Fecha de resultados 

A partir del 14 de Noviembre

Características:

Es una beca con compromiso que se otorga para apoyar los estudios de pregrado a estudiantes de excelentes calidades académicas y personales, que cursen alguno de los programas de la Facultad de Ciencias Sociales, adicional deben demostrar necesidad económica en el momento de la solicitud. Cubre el 95% de la matrícula semestral hasta por el número de semestres faltantes, para culminar el programa académico, que registró al momento de la aprobación. Una vez se gradúa, el estudiante se compromete a devolver el 20% de sus ingresos por el doble del tiempo que disfrutó del beneficio. 


Documentos para la solicitud

Lista de documentos aquí, en el siguiente orden se deben enviar los documentos en un solo archivo en formato PDF.

Documentos de los responsables económicos de acuerdo a su actividad laboral: si uno de ellos es desempleado anexar los documentos establecidos como desempleado o por el contrario en ausencia de padre o madre debes incluir: extrajuicio notariado, demanda por alimentos o copia del certificado de defunción. 

 

Solicitud de la beca

Para solicitar la beca debes diligenciar el formulario que se encuentra en el siguiente vínculo (ingresar con el correo Uniandes, solo permite diligenciarlo una vez) y adjuntar todos los documentos en un solo archivo en formato PDF. 


Requisitos adicionales:

Primer documento: Ensayo académico

En un contexto marcado por el cambio ambiental global, las Ciencias Sociales adquieren un papel decisivo. La crisis climática, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y las desigualdades sociales no son solo fenómenos naturales o técnicos: son también fenómenos sociales, culturales, históricos y políticos.

El ensayo deberá problematizar los retos, tensiones y posibilidades que enfrentamos como humanidad frente a estas crisis, reflexionando sobre la manera en que las Ciencias Sociales permiten comprenderlas y transformarlas. Algunas preguntas que pueden orientar la reflexión son:

  • ¿Cómo ayudan las Ciencias Sociales a interpretar las relaciones entre naturaleza, cultura y sociedad?
  • ¿De qué forma contribuyen a visibilizar las desigualdades y los conflictos que emergen de la crisis ambiental?
  • ¿Qué nuevos marcos éticos, políticos o culturales se requieren para enfrentar estos desafíos? 

El ensayo deberá situar la reflexión en la disciplina de formación del/la estudiante o, en caso de doble programa, en el diálogo entre ambas disciplinas. 

  • Extensión: entre 1.000 y 1.500 palabras.
  • Formato: .doc o .docx.
  • En caso de usar herramientas de inteligencia artificial generativa, el/la estudiante deberá declarar de manera explícita en qué medida y con qué propósito fueron empleadas.

Segundo documento: Carta reflexiva

Una carta personal, con una extensión máxima de dos páginas, en la que se compartan aspectos relevantes de la vida y la trayectoria académica del/la estudiante. La carta debe incluir: 

  • Las razones por las cuales solicita este apoyo.
  • El número de semestres que le restan para concluir su programa de estudios.
  • Algunas de sus motivaciones y aspiraciones a futuro. 

Entrega de documentos 

Ambos documentos deben ser enviados a la Vicedecanatura Académica de la Facultad, a los correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 27 de octubre de 2025.

Lo invitamos a ampliar la información sobre este programa ingresando por el siguiente vínculo, donde encontrará el reglamento respectivo